La guerra de Malvinas marcó a toda una generación de argentinos y dejó cicatrices que aún perduran en la memoria colectiva. Entre quienes vivieron ese conflicto está Ariel Fueyo, ex combatiente y vecino de Mataderos, que decidió transformar su experiencia en palabras. Con títulos como Los soldados de azul y sus amigos en Malvinas, Los Ingenieros y el Pez Volador y La Placa 2042, su obra busca transmitir lo que significó aquella guerra y mantener vivo el reclamo de soberanía. Además, recorre escuelas de todo el país para que las nuevas generaciones conozcan la historia más allá de las efemérides.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Ariel Fueyo recordó que se presentó como voluntario en 1982, pese a que ya había cumplido con el servicio militar el año anterior. “La omnipotencia de los 19 años y el amor a Malvinas nos llevó a ir”, contó. Reconoció que, con el tiempo, entendió que la recuperación de las islas fue una causa justa decidida por un gobierno injusto, pero remarcó que la convicción de los jóvenes soldados fue genuina. También evocó la dura experiencia del regreso, que calificó como “peor que la guerra”, al sentirse invisibilizados y rechazados.

El disparador para convertirse en escritor llegó dos décadas después, durante un viaje a Londres. Allí, frente a la ausencia de relatos argentinos en las librerías, comprendió la importancia de dejar testimonio. “El librero me dijo: ‘el día que ustedes mueran, esas historias se van a perder’. Entonces volví con la responsabilidad de escribir”, relató. Así comenzó una serie de libros en los que no solo reconstruye vivencias personales, sino también homenajes a los caídos, como en el caso de un teniente británico, a quien conoció a través de cartas recopiladas en Inglaterra.

Hoy, Fueyo combina su faceta de escritor con la de divulgador. En las charlas con estudiantes, asegura que la recepción depende del trabajo previo de los docentes: cuando los maestros abordan Malvinas en clase, los chicos participan con entusiasmo y emoción. “Lo que pasa con Malvinas hoy tiene que ver con lo que hicimos los combatientes, que seguimos llevando el tema a las aulas”, afirma. Su objetivo es claro: que el recuerdo no se diluya y que la causa Malvinas siga presente como parte esencial de la identidad argentina.

Escuchá la entrevista con Ariel Fueyo en FRECUENCIA ZERO y compartí.