En Circo Urbano le dimos pista a la Dra. Lucía Ortiz (MN 140943), Presidente del Comité de Cardiopatía Congénita de la Federación Argentina de Cardiología.
El 14 de febrero se estableció como el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una fecha para generar conciencia y prevención acerca de esta patología. Según el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina se estima que cerca de 6.100 niños que nacen al año padecen alguna cardiopatía congénita.
De este total, el 70% requerirá cirugía para su tratamiento. En este contexto, desde la Federación Argentina de Cardiología se busca alentar y difundir la importancia de los controles cardiológicos durante el embarazo, acompañado de una dieta equilibrada, el no consumir alcohol ni tabaco y no consumir sustancias que pueden resultar peligrosas.
Los defectos cardiacos se generan cuando el corazón del bebé se está desarrollando durante el embarazo. Los defectos cardiacos congénitos son los defectos más comunes desde el nacimiento.
El corazón del bebé comienza a desarrollarse en el momento de la concepción. Llega a formarse por completo a las ocho semanas de embarazo. Los defectos cardiacos congénitos se producen durante estas primeras ocho semanas de desarrollo del bebé. Los defectos cardiacos congénitos se producen cuando los pasos clave del desarrollo no ocurren en el momento correcto o en el orden correcto.
Dale play para escuchar toda la info!