Líbido fue una de las más grandes bandas que tuvo el Rock Peruano, a finales de la década del 90 y durante todo el 2000 se presentaron en los festivales y escenarios más importantes de América Latina, ganaron premios internacionales como los MTV y sacarón varios discos de estudio y en vivo. Actualmente, uno de sus ex miembros, el bajista Antonio Jauregui, se alzó con un nuevo emprendimiento musical llamado Unión Cinema, el mismo transita el Indie, Pop y Rock. La banda se encuentra de visita por el país y nos tomamos un rato para charlar sobre este nuevo proyecto con Antonio Jauregui.

¿Cómo surge Union Cinema?

Yo estaba en Líbido, en los últimos años estaba buscando generar nuevo material, y es así donde tomo la decisión de dejar la banda porque no cuajábamos la idea. Decido empezar a grabar solo y formar una banda. Es allí donde armamos demos, llamé a los muchachos para lanzar nuestro primer trabajo que ya tenía armado y así arrancamos este proyecto.

Tus primeros pasos como músico en Perú…

Cómo músico en Líbido, fines de los 90 sacamos nuestro primer disco, nos fue muy bien, demasiado rápido el crecimiento, vinimos a tocar a Argentina, en Mexico, ganamos 2 premios MTV, tuvimos una carrera muy importante dentro del Rock en Perú, seguía con las ganas de hacer más música y aquí sigo transitando por este camino.

Escuché el nuevo material, ¿en Perú se encuentran que tipo de música hay?

Por mi lado siempre intento buscar la innovación, transitar por distintos caminos que no sean los ya clásicos. Está bien que el Rock es algo muy genérico, pero siempre uno tiene algo que se diferencia y ahí está el deslinde de otras bandas. Algunas lo logran con más claridad y otras de a poco, como en Argentina sucedió con Babasonicos, Soda, Banda de Turistas, etc. Ahora con Unión Cinema es más que un disco, es una nueva oportunidad. Con Líbido la búsqueda de diferenciarse no trascendía mucho y mis ganas de tener una nueva protesta sobrepaso el tener un disco nuevo, sino tener un grupo nuevo. Yo sigo aprendiendo y buscando influencias para el próximo disco.

Mencionas mucho Líbido y con razón, tuvieron demasiada trascendencia. ¿Te costó despegarte de este estilo en particular al crear algo nuevo?

Sí, es difícil. Pero es como un renacer. Disfrutas el regreso al comienzo, es difícil llegar a diferentes lugares y más empezando de cero. Esto te revitaliza, Alessandro y Tonio me contagian bastante esta nueva energía que la necesito, nos retroalimentamos entre todos. Me siento más apurado porque el recorrido ya lo transite, siento que estoy empezando nuevamente pero la experiencia me hace saber moverme más rápido.

Ya con Unión Cinema pisaron grandes escenarios, con Blur fue uno, ahora están de visitar en Argentina para tocar con No Te Va Gustar. ¿Es un desafío para la banda?

Felizmente tengo la experiencia de haber tocado con públicos grandes, tenemos la energía que se necesita para subir al escenario en ese momento. Tenemos un set corto donde tenemos que mostrar las canciones que queremos hacer conocer y preparamos todo para este sábado.

Sacaron el disco en formato físico y lo distribuyeron con un diario, comentame un poco más sobre eso…

Sí, el disco lo copiamos y realizamos la distribución del mismo con un diario allá de Perú, se vendieron 10.000 copias. Es un formato físico más básico, acá tenemos la distribución clásica del cd que mucha gente lo consume, pero igualmente queríamos mantener esto. La piratería desde que apareció hizo el cambio revolucionario del tema discográfico corporativo, surgió como algo natural del mercado donde todos puedan acceder a una copia en precio más bajo y/o gratis. Es el primer paso que se dio para crear el Indie, como se lo conoce hoy. Es más difícil que a nosotros nos pirateen nuestro disco ya que lo vendemos al precio que el pirata vende un disco en la calle, es un costo bajo, pero muchas bandas que estaban bastante lejano a poder comercializar un disco, gracias a ello pudieron hacerse conocidos.

Acá hay mucho under, ¿en Perú cómo está la movida para tocar y difundirse?

Se estpa abriendo bastante, hace 2 o 3 años era más complicado, la cantidad de bandas hacen que el mercado se amplié, pero igualmente nos manejamos con organizaciones que arman shows y esas cuestiones más planificadas. En Perú estamos un poco atrasados al tipo que se maneja en Argentina.

¿Unión Cinema de que se nutre?

Tenemos el privilegio de tener mucha variedad musical, como Los Saicos, una banda Pre Punk podríamos decirlo, ya que salió con un estilo muy particular sin recibir influencia de ningún sitio. Nosotros empleamos la música cumbia de los 70´ que tuvo una fusión del folklore de la selva traída a la costa, en Perú se genera una cumbia psicodélica, estamos entusiasmados en incursionar y transitar por esa influencia, para ser una banda de Rock Peruana que tenga cierto sello distinto aprovechando de donde venimos, que tenemos una linda cultura.

La gente que irá a verlos a No Te Va Gustar, ¿con qué se va a encontrar, qué ofrecen al público?

Somos una banda que lleva un mensaje, tenemos cierta tirada a lo melódico, tenemos una buena base en batería ya que él se manejaba en el Punk y eso es una fuerte en el grupo, una sola guitarra que complementa y eso genera cierta curiosidad. Somos una banda interesante para aquellos que nos ven por primera vez.

Corte difusión de Sinestecia, disco de Unión Cinema.