Icono del sitio Frecuencia Zero FM

Paleo plantea un rumbo estratégico para la Argentina desde el Senado

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los principales espacios políticos intensifican su campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellos se encuentra Potencia, la fuerza que postula a Juan Martín Paleo como candidato a senador nacional. Ex jefe del Estado Mayor Conjunto, Licenciado en Estrategia, en Ciencias de la Educación y especialista en Conducción y Gestión Estratégica, Paleo propone trasladar su formación y experiencia en defensa y geopolítica al Congreso, con una mirada de largo plazo que busca diferenciarse del cortoplacismo que atribuye a la dirigencia tradicional.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Paleo sostuvo que el actual gobierno “aplicó una política de shock que puede servir en una emergencia, pero no puede sostenerse como tratamiento”, aludiendo a la estrategia económica de la Casa Rosada. Según su análisis, la sociedad votó a un “outsider” con un mensaje anticasta y de honestidad, pero esos pilares “se fueron debilitando” en medio de casos de corrupción y medidas sin horizonte claro. “La inflación en torno al 2% mensual no está domada, y la falta de objetivos estratégicos profundiza la crisis”, advirtió.

El candidato de Potencia también cuestionó el alineamiento automático con Estados Unidos y remarcó la necesidad de que la Argentina se inserte en un mundo que “avanza hacia la multipolaridad”. En ese sentido, adelantó que impulsará en el Senado una ley bicameral de análisis y desarrollo de escenarios prospectivos al 2050, similar a la planificación de países como China, India, Brasil, Uruguay o Chile. “Argentina tiene recursos estratégicos en energía, minerales, alimentos y agua, pero carece de políticas de largo plazo. El problema es la falta de coordinación y la visión cortoplacista”, señaló.

Con eje en defensa y soberanía, Paleo advirtió sobre la explotación de recursos en Malvinas y la Antártida y vinculó esa pérdida a la merma en presupuestos básicos como educación o salud. También criticó al ministro de Defensa, Luis Petri, por incumplir la equiparación salarial entre Fuerzas Armadas y de Seguridad y por “el estado crítico” de la obra social IOSFA. Finalmente, definió a Potencia como “una opción superadora para quienes están decepcionados con el pacto entre La Libertad Avanza y el PRO”, y subrayó que su candidatura busca devolver a la sociedad la inversión realizada en su formación a lo largo de más de cuatro décadas de servicio.

Salir de la versión móvil