Grandes figuras como Bono y Simple Minds ayudaron a la causa del expresidente africano. “Mandela Day” y «46664 (Long Walk to Freedom)» fueron dedicadas a su figura.
La lucha y la idea de Nelson Mandela influyó a varios rockeros. Simple Minds y U2 son algunas de las bandas que se sumaron en su causa.
Simple Minds, una de las banda más influyentes en la música de los ‘80, editó en 1989 el disco Streets Fighting Years. En este trabajo dejó en claro el compromiso político social de la banda escocesa, como la liberación del líder sudafricano Nelson Mandela, a quien le dedicaron el himno «Mandela Day».
Este disco alcanzó el número 1 en las listas del Reino Unido, al igual que su primer single «Belfast Child».U2 es otro de los grupos que dejó en claro su amistad con el líder africano. En distintas ocasiones, Bono se reunió con Nelson Mandela y participó en varios festivales destacando su postura.
En el 2002, el cantante compuso una canción junto al recordado integrante de The Clash, Joe Strummer. La canción se llama «46664 (Long Walk to Freedom)» en referencia al número de celda que tenía Mandela y también fue el nombre de la campaña que llevó adelante el líder africano para la lucha contra el SIDA.
Strummer murió antes de poder grabarla; Bono fue el encargado de ponerle su particular voz. En dos días la canción estuvo lista.Hace unos días días, U2 presentó en su página de Facebook un tema inédito llamado «Ordinary Love», que formará parte de la banda sonora de «Mandela: Long Walk To Freedom» («Mandela: Largo camino hacia la libertad»), documental sobre el líder sudafricano.