Icono del sitio Frecuencia Zero FM

Lozano propone juicio político a Milei en el Congreso

De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Claudio Lozano, primer candidato a diputado nacional por Unidad Popular en la Ciudad de Buenos Aires, planteó que el Congreso debe recuperar un rol central en la defensa de los derechos ciudadanos frente a lo que definió como un “gobierno corrupto, represor y fuera de la Constitución”. El economista advirtió que la continuidad del rumbo actual significaría una hipoteca sobre el futuro del país y reclamó una oposición “que deje de ser cómplice”.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Lozano señaló que el presidente Javier Milei acumula causales suficientes para ser sometido a un juicio político. “Estamos frente a un Ejecutivo que gobierna por decreto y vulnera derechos elementales”, afirmó, al tiempo que adelantó que impulsará la anulación de los decretos de necesidad y urgencia que, a su entender, “cagan la vida a inquilinos, jubilados y usuarios de prepagas”. Además, reiteró su oposición al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la deuda heredada del macrismo, y reclamó la creación de un ingreso básico universal para erradicar la indigencia.

El dirigente subrayó también que Milei no actúa en soledad, sino como “cabeza de proa de una alianza entre el capital financiero y las corporaciones económicas locales y extranjeras”, en la que, según dijo, participan sectores del PRO, la UCR y parte del peronismo. Frente a ese escenario, remarcó la necesidad de “llenar el Parlamento de legisladores dispuestos a representar a la sociedad y no al FMI ni al poder económico”.

Al analizar su experiencia como exdiputado y exfuncionario del gobierno de Alberto Fernández, Lozano sostuvo que esa coalición “nunca fue un frente político real, sino apenas un acuerdo electoral de reacción contra el macrismo”. A su juicio, la falta de debate, la fragmentación interna y la validación del acuerdo con el FMI terminaron en un “desastre” que allanó el camino al actual oficialismo. “El problema es que en la Argentina hemos pasado de una frustración a otra, y si no se construyen proyectos claros con verdadera democracia interna, el futuro seguirá siendo de crisis y desencanto”, concluyó.

https://opalfz.ar/podcast/codigodebarras/1131892ClaudioLozano.mp3
Escuchá la entrevista con Claudio Lozano en FRECUENCIA ZERO y compartí.
Salir de la versión móvil