Icono del sitio Frecuencia Zero FM

La vacuna contra el Covid en primera persona

Desde hace días, la Argentina comenzó las pruebas de la vacuna contra el Coronavirus, elaborada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, en el Hospital Militar.

Los voluntarios tienen diferentes perfiles profesionales y etarios (18 a 55 años). Además nunca contrajeron el virus y, en el caso de las mujeres, no están embarazadas. Antes de someterse al proceso, deben realizarse exámenes clínicos y otros estudios, como el hisopado. 

Después, los convocados recibirán dos dosis, con tres semanas de diferencia. Una parte tendrá la vacuna y la otra un placebo, ni los voluntarios ni los investigadores conocen qué recibió cada uno. A partir de la primera aplicación, son controlados a los 21 días- cuando reciben la segunda dosis-, y continúan los chequeos hasta alcanzar los dos años. 

«Una quiere que esto termine lo antes posible», afirmó Mariana Bucich, voluntaria, ginecóloga y ecografista en diagnóstico prenatal y salud fetal. Al comentar su decisión, aseguró que buscó aportar su «granito de arena» para estar más cerca de una solución a la pandemia.

La doctora contó que «cuando te seleccionan, te acuerdan una cita (la suya será el 30 de agosto) para trasladarte al Hospital Militar. Te hacen el hisopado, la prueba de anticuerpos, a las mujeres el test de embarazado, análisis de rutina y tenés una entrevista con un médico clínico». En caso de estar aptos, les cuentan los pro y contra, y firman un consentimiento si están de acuerdo. 

Salir de la versión móvil