La inflación de junio en Argentina se espera que haya sido más alta que la de mayo, que registró un 1,5%, el nivel más bajo en mucho tiempo. Se proyecta que los resultados del índice de precios al consumidor de junio realizado por el INDEC, demuestren una oscilación entre el 1,7% y el 2,1%, con una media cercana al 2%, influida por el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que dio 2,1%. Este incremento se da en un contexto donde el semestre muestra una marcada desaceleración en relación a fines de 2024, aunque sigue siendo muy elevada para estándares internacionales.
A pesar de esta baja en la inflación respecto al año anterior, los factores que sostienen el descenso no son necesariamente positivos ya que el consumo se mantiene estancado, los salarios continúan deteriorados y el tipo de cambio oficial está fuertemente contenido. Además, la baja inflación de mayo se debía en parte a factores estacionales como los alimentos frescos.
En comunicación con Frecuencia Zero, el economista José Castillo mencionó que los resultados son clave para definir actualizaciones en escalas impositivas como el monotributo y el impuesto a las ganancias. Además, advirtió que el índice de junio no refleja una tendencia estructural a la baja, sino una pausa sostenida por la recesión y el ancla cambiaria.
Para los próximos meses, julio ya muestra un arranque con aumentos visibles en góndolas y tarifas, y la expectativa es que se mantenga por encima del 2%. Castillo sostiene que la inflación de cara al segundo semestre podría ubicarse nuevamente más cerca del 2% mensual que del 1%, sin señales claras de una desinflación sostenida. Factores como el alza del dólar, la suba de tarifas y las vacaciones de invierno podrían presionar los precios, en un contexto de consumo débil y cierres de comercios, particularmente en Buenos Aires y provincia, como reflejo de la crisis económica persistente.
«Hasta las elecciones, lo más probable es que estemos más cerca del 2% que del 1%.» sentencia el economista.
Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!