El viernes, luego del acto por los 100 años de YPF donde Cristina Fernández de Kirchner dijo «te pido que uses la lapicera Alberto”, en cuanto a pedirle a los empresarios que le «devuelvan un poco de todo lo que le dio Argentina». Matías Kulfas, ex ministro de Desarrollo Productivo, salió a responderle en un reportaje a AM 750: «La empresa que licita es IEASA, que está conducida por gente que tiene una relación muy cercana con la vicepresidenta. Ahí están establecidas las condiciones”; además, envió un off por whatsapp donde ratificaba: “La lapicera la tienen que usar los funcionarios de Cristina».
Frente a la corrupción hay tres visiones posibles: «combatirla», «mirar hacia otro lado» o «justificar la corrupción». Roberto Ruiz aseguró que a su parecer este último es de las peores posturas, y unas de las que se aplicaron en nuestro país. Asimismo como el hecho de «mirar para otro lado», como ya ocurrió y se puede observar en la renuncia de Kulfas, donde denuncia a los funcionarios kirchneristas posteriormente a que se haya hecho el pliego.
«¿Qué pasa en Argentina con la relación empresas y gobierno?»
El periodista apuntó contra la relación que tienen las empresas con los gobiernos democráticos y aseguró: «Hay empresarios que todo el dinero lo hicieron con la corrupción», en relación a los altos rangos del sector privado que nacieron de los ’90.
Otro de los problemas que señaló fue que «donde hay una necesidad, hay un negocio» y este es uno de los grandes problemas que existen. Los políticos «que hablan en contra de los empresarios, son los que hacen el negocio. Cada cosa que se va a hacer primero se busca cual es el negocio, de qué forma se hace y donde se direcciona», sentenció Ruiz.