El Gobierno prorrogó por 90 días la concesión de la hidrovía del río Paraná-Paraguay para la modernización, ampliación, señalización, dragado y redragado, con lo que el consorcio seguirá hasta julio a cargo de la operatoria de los fluviales del Paraná-Paraguay.
Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo recordó que la privatización se había hecho en 1995 y que, en el 2010, se postergó por 10 años. También, advirtió que en la hidrovía había narcotráfico, contrabando y evasión de impuestos, y que ni el Gobierno de Santa Fe ni el nacional lo controlaban.
Asimismo, Castillo remarcó que en 2020 se creó el Consejo Nacional de la Hidrovía, que proponía estatizarla; pero el Estado, según él, habilitó una nueva concesión. En ese sentido, puso de relieve que había intereses de China y de Holanda, y que Argentina perdía su soberanía.
En coincidencia con ello, el especialista resaltó que Hidrovía S.A. manejaba los peajes de la zona y recaudaba USD 17.000.000 anuales sin ningún control estatal. Sin embargo, señaló que el Frente de Todos, cuando era oposición, marcaba que había que nacionalizar el canal.