Icono del sitio Frecuencia Zero FM

Cómo juntar para pagar el aguinaldo sin ahogarse

Empezó junio y para muchas empresas y comercios surge el mismo problema de todos los años: pagar el aguinaldo y no tener plata. Se trata de un costo laboral previsible que aparece solo dos veces al año (junio y diciembre), por lo que no puede considerarse un gasto nuevo o inesperado. No se trata de una obligación externa, sino que es parte del sueldo que ya se genera mensualmente, por lo que es importante evitarse problemas con planificación y control financiero, económico y organizacional.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Gisela Larzabal, especialista en gestión económica y financiera de pymes, familias empresarias y emprendedores, brindó tips para superar esta problemática: “se debe separar cada mes un porcentaje del sueldo bruto para ir armando el fondo del aguinaldo, incluso lo podés destinar a un fondo común de inversión para que te dé intereses”, explicó. 

Sin embargo, cuando llega el mes de pago y se está en rojo, también se pueden aplicar otras estrategias: 

Gisela Larzabal también destacó que “el mejor momento para planificar el próximo aguinaldo es ahora”: “si terminaste de pagar junio ya deberías empezar a juntar para pagar el de diciembre”, sostuvo. 

https://opalfz.ar/podcast/codigodebarras/113087GiselaLarzabal.mp3

Salir de la versión móvil