Icono del sitio Frecuencia Zero FM

Campagnoli propone una agenda anticorrupción y de salud mental en el Senado

En el marco de la campaña por las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, la diputada nacional Marcela Campagnoli, candidata a senadora por la Coalición Cívica en la Ciudad de Buenos Aires, presentó sus principales lineamientos de trabajo en caso de acceder a la Cámara Alta. En un escenario político atravesado por tensiones con el Poder Ejecutivo y debates sobre la transparencia institucional, la legisladora busca instalar temas que considera claves para fortalecer la democracia.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Campagnoli remarcó que uno de sus primeros proyectos será la presentación de un plan anticorrupción “medible y concreto”. Planteó controles en la obra pública mediante sistemas de seguimiento en línea, el fortalecimiento de declaraciones juradas, la implementación de precios de referencia y la utilización de inteligencia artificial para detectar sobreprecios. “Hoy la corrupción es un negocio, y necesitamos una batería de leyes que permita poner límites claros y en tiempo real”, afirmó.

Además, la diputada sostuvo que el Senado debe asumir un rol más riguroso en la evaluación de jueces, al advertir que “no alcanza con la idoneidad técnica, también se necesita carácter para resistir presiones políticas, económicas y sociales”. En esa línea, cuestionó la postulación del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema y señaló la necesidad de que la Justicia brinde respuestas rápidas y efectivas.

Campagnoli también destacó su interés en impulsar una agenda vinculada a la salud mental, un tema que considera relegado en el Congreso. Recordó su trabajo en proyectos sobre prevención del suicidio y ludopatía, y advirtió que la actual ley de salud mental “no dio los resultados esperados en 15 años de vigencia”. Por eso, llamó a generar consensos para modificarla y garantizar un abordaje más integral desde el Estado.

Salir de la versión móvil