Lo hizo durante un seminario organizado por JP Morgan, en la previa de su encuentro con Kristalina Georgieva, titular del FMI. El ministro de economía aclaró que primero se deben fortalecer las reservas del Banco Central, pero sostuvo que dicha reforma abarcaría las retenciones al campo y el impuesto al cheque y una reducción de ingresos brutos por parte de las provincias. Además, explicó que se avanzaría en una reforma jubilatoria y laboral una vez que se consolide el programa económico del gobierno.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista Iván Cachanosky opinó que “una reforma impositiva tendrá más impacto en la retórica política que en el bolsillo de la gente”: “se eliminarán muchos pequeños impuestos, pero con eso no se va a barrer la presión impositiva que hoy sigue siendo alta”, aclaró. 

Por otro lado, analizó la salida del cepo y el respaldo del mercado, que impidió una disparada del tipo de cambio: “la salida del cepo es una buena noticia, aunque hubiera sido preferible que sea antes y sin el apoyo del FMI; Milei logró el monto del fondo, pero con equilibrio fiscal y con mejor timing que Macri porque es el momento en que el campo comienza a liquidar dólares; este año hay recursos para que el dólar no se dispare tanto”, agregó. 

Escuchá la entrevista con Iván Cachanosky en FRECUENCIA ZERO y compartí.